miércoles, 29 de septiembre de 2010

Fin Del Cuento El Sennin

Después de haber transcurrido los 20 años del arduo trabajo e intensa labor, ya había llegado el momento de revelar la incógnita para convertir al amado sirviente en un sennin, Consuke estaba esperando a sus dos amos en el patio trasero de la casa, este le pidió a la esposa del doctor que le revelara el tan esperado secreto.

Estando allí reunidos listos para actuar y probar a Consuke empieza a caer un mar de agua sobre ellos arrastrando todo árbol que hubiese en el patio pero Consuke al ver tan inesperado desastre sin darse cuenta levanto junto con el una muralla de agua y la derramo sobre un rio que quedaba al lado de la casa ahí es donde se dan cuenta que en realidad si era un sennin solo que tenia que tener la oportunidad de desmostrar su poder interior.

El Columpio

A mi parecer  el cortometraje el columpio es muy interesante debido a que representa muy bien los movimientos de un columpio, pues los actores se pasan el film completo en un vaivén.

La falta de confianza se nota inmediatamente comienza la filmación pues el dialogo realizado solo se hace a base de los pensamientos de los actores. Estos no llegan a cumplir sus metas, así nos pasa en la vida muchas veces sabemos y estamos seguro de lo que queremos pero por falta de confianza y seguridad no realizamos nuestros sueños.

Por otra parte Álvaro Fernández supo coordinar muy bien los pensamientos de los actores, el escenario y los sonidos presentes en el corto de una manera fabulosa.

El columpio es una filmación muy compleja y relacionada con la vida, pues cabe destacar que nos pasamos el tiempo de aquí para allá y de allá para acá, sin propósito alguno, debido a que no queremos enfrentar los obstáculos y los miedos para llegar a realizar nuestra metas. Entonces cuando ya estamos preparados o mejor dicho seguro de si mismo, lamentablemente ya es demasiado tarde, esto se representa muy bien en el corto en que debemos actuar inmediatamente llegue la oportunidad para que en un futuro no nos arrepintamos por no haber aprovechado la ocasión.  

El SENNI

A mi parecer este cuento llamado “EL SENNIN” es un hecho viviente de que cuando nos proponemos algo contra viento y marea podemos lograrlo, Consuke es una excelente evidencia pues el tenia una meta y no le importo pasar 20 años de su vida trabajando para conseguirla.

Su fuego interior y anhelo de ser inmortal, lo llevaban a hacer cualquier cosa para ser un verdadero SENNIN, algo que pude percibir es que Consuke tenia un gran interés para ser la diferencia  y en realidad la diferencia es lo que nos hace ser lo que somos.

Pues el dice: “en resumida cuenta la vida es un sueño pasajero es decir un dia llegara la muerte y la vida simplemente terminara.

A mi juicio puedo decir que casa ideal pues nos trazamos, podemos lograrlo solo tenemos que ser dedicado para obtener las metas deseadas y así mismo sentirnos satisfecho de lo que hemos alcanzado, eso no queda mas que claro con la historia de Consuke pues al final del cuento el se sintió satisfecho con el doctor y la zorra vieja, el cual mostro una respetuosa reverencia de agradecimiento.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Man In The Chair

     
     El hombre en la silla es una excelente película, me llena de regocijo haber podido ver esta producción, a mi entender los tema que aborda son de suma importancia tal como son: los problemas de la juventud y no tan solo ese sino también la vejez, pero no la vejez llena de felicidad y seres queridos sino aquella que te  destroza y te consume el alma por cada minuto que pasa porque esta saturada de soledad y maltratos.

     Esta película esta llena de abundantes sentimientos y emociones que te hacen trasladarte a otra dimensión. A mi parecer la participación de Christopher Plummer   y Michael Angarano fue extraordinaria mostraron que a pesar de la edad un anciano y un joven pueden ser amigo y no tan solo eso sino los mejores.

     El conjunto de imágenes que componen esta maravillosa historia en memoria de flas madden (1920-2006) se enfoca en situaciones de la actualidad, de diferente cosas que afectan a la humanidad y una de ellas  es el descuido de las personas que un día fueron grandes y por motivo de la vejez lo desechan en un acilo, donde la mayoría de veces son maltratados y mueren abandonados con una pena muy grande en su corazón acompañado de un gran trago de soledad.

     Algo que me llamo mucho la atención en la película y que deje plasmado en mi es que no importa quienes somos, de donde vengamos y hacia donde vallamos, lo importante es tener un objetivo al cual seguir, y en esta película esto queda mas que claro, ahí que luchar por nuestros ideales hasta el fin del camino. 

De Lo Que No Puedo Hablar ( Amparo Garrido)

     A mi entender la exposición fotografía titulada “DE LO QUE NO PUEDO HABLAR”  es un conjunto de sentimientos escondidos tales como: soledad, impotencia, tristeza, desconsuelo, confusión, etc. Que provoca fijarse detenidamente en las miradas de los monos que son lo que expresan el verdadero significado de las pinturas.

     Al momento en que me detuve a observar la fotografía pude identificarme con alguna de ella pues la mayoría de las personas incluyéndome no escondemos detrás de sentimiento de fuerza y grandeza para no expresar lo que realmente sentimos o para sobrevivir en este mundo de injusticia.

     Este grupo de extraordinaria fotografía solo me expresan tristeza, me conmueve y hasta me dan gana de llorar, debido a que estos orangutanes se encuentra en cautiverio lejos de su habitad natural y aun así tratan de ser fuerte. Su mirada es débil pero su expresión caporal da a demostrar superioridad como para disfrazar la tristeza que lleva cada uno de esto animales en su interior.

     Amparo Garrido hizo un excelente trabajo ya que pudo mostrar en fotos que en ocasiones nos encontramos en una mundología en la que nos sentimos extraños e impotentes, nos enjaulados, anhelamos la libertad de poder ir donde deseemos pero lamentablemente no podemos y solo nos resta ser fuerte aunque nos estemos destruyendo por dentro. 

La Calle Gris (Juan Luis Guerra)

     Después de haber escuchado la canción “LA CALLE GRIS” interpretada por Juan Luis Guerra, pude percibir que esta tiene una mirada entorno al desamor, ese amor que se fue y que de la misma forma anhelamos su regreso porque nuestra vida sin este simplemente no es nada, con este fragmento me refiero a una parte de la canción que dice: “si te pudiera hallar y decirte que ya no puedo vivir si no estas aquí “.

     La excelente mezcla de merengue con jazz, la maravillosas voces de Juan Luis Guerra y el grupo 440 hacen de esta canción una melodía extraordinaria para los oídos que se detienen a escucharla, de tal forma fue un placer para mi haber prestado mis oídos a los versos que componen la majestuosa melodía.

     A mi entender la calle gris representa el amor y el desamor pues versa sobre dos corazones que estuvieron unidos por la fuerza de la alegría y del amor , pero este vinculo no fue lo suficientemente fuerte para mantener el naciente amor unido, citando así:"tu risa que jugaba a mi alrededor se perdió y no la pude encontrar, el tiempo se detuvo". Pero de igual forma ahí una ilusión viva por parte de uno de los dos corazones: “el tiempo se detuvo cuando mi boca te pudo besar”.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Mona Lisa Descending Staircase

A mi entender la Mona lisa Descending a Staircase es un esplendoroso cortometraje que nos muestra un recorrido por la historia del arte, presentando las pinturas mas destacadas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Es una animación que ha logrado recolectar en unos pocos minutos las más distinguibles creaciones de grandes pintores tales como: Picasso, Van Gogh, Da Vinci, Bacom, Matisse, Munch, entre otros con gran sutileza y maestría.

En la Mona Lisa Descending a Staircase pude observar que existe una gran complejidad con las pinturas pues a medida que avanza la filmación, las transiciones de un cuadro a otro logran diversos elementos, junto a la melodía y la presencia del arte abstracto que acompañan el cortometraje compactan la realización de un gran video.

Pienso que Joan Gratz logro sus objetivos que las pinturas que presenta son de gran relevancia puesto que fueron las más notorias de su época, tales como: la Gioconda de Da Vinci, Espíritu de Muerte de Paul Gawguen, Pubertad y El Grito de Munch, la Mujer Llorando de Picasso, entre otras.

Al parecer el contraste de colores, la sucesión de estas grandes obras y la mentalidad de Joan Gratz, le otorgaron a este film el Oscar a la mejor filmación en 1993.

Aguas de marzo

Para mi, aguas de marzo canción interpretada por Ellis Regina trata de representar el fin y el comienzo de algo; la finalización de una historia y el comienzo de otra, tal como lo cita ‘’Es una ave en el cielo, es un ave el suelo’’ que así como todo empieza en la cima puede terminar en lo mas profundo de la tierra.

Esta canción no transmite la secuencia de una historia de una historia como lo hacen la mayorías de las canciones pues cada una de sus líneas empiezan con es: ‘’ es un paso es un puente’’; sino que representa el significado de la lluvia para el autor. Ese torrente de lluvia que se forma en brazil en el mes de marzo para finalizar el verano.

Agua de Marzo es todo aquellos que podemos percibir y visualizar en el instante en que escuchamos caer ese torrente de lluvia así como lo expresa la copla: ‘’ el fin del camino, es la noche, es la muerte, es madera de viento es el viento soplando''.

Aguas de marzo para mi no son mas que las pinceladas de aquellas cosas que anhelamos y que mayormente recordamos en el momento en que escuchamos la gotas de lluvia abatirse contra el suelo.

Summertime

Summertime a mi juicio y percepción es una tierna melodía utilizada para calmar a un bebé pues la letra que utiliza, son para despreocupar y tranquilizar. Ejemplo: ''tu padre es rico, y tu mamá es guapa'', a si que silencio pequeño bebé, no llores.

Algo que también pude percibir es que es una gran pieza musical pues combina las letras con un sonido armónico que transmite paz y tranquilidad.

Es una buena canción transmite el mensaje de que un día vamos a dejar a nuestros padres y seguir nuestros propios ideales: ‘’una de estas mañana usted va a levantarse cantando, si y extenderá sus alas que lo llevaran al cielo''.

Pero mientras llegue ese momento debemos compartir al máximo con ellos por eso relaciono el titulo: ‘’Summertime’’ con esta parte, debido que el verano es el momento en que la mayoría de nosotros podemos compartir con nuestros padres.

Le Boeuf Sur Le Toit

A mi parecer en esta interpretación de Le Boeuf Sur Le Toit hay un buen uso de las notas musicales expresan un poco de conflicto por lo intensas por la manera en que se devuelven los mimos.

Las expresiones corporales utilizadas son interesantes porque favorecen la interpretación de las notas musicales pues tratan de expresar lo que quiere transmitir la composición.

Me gustaron las notas utilizadas casi al final porque se tornaron tiernas y románticas. También me gusto la manera en que Milhaud utilizo el ritmo para darle varias tonalidades simultaneas y diversas a la composición.